09:00 am – Recogida en su hotel hasta el punto de encuentro. Recuerda que la hora de salida siempre puede variar dependiendo del hotel en el que estés alojado.09:00 am – Salida desde el punto de encuentro ya sea en tú vehículo o en autobús. Ponte cómodo vas a vivir una aventura inolvidable .09:50 am – Tras tomar un pequeño desayuno, nos embarcamos desde playa grande las galera, en nuestra lancha rumbo a la aventura Este trayecto dura un poco más de 30 minutos.

  •  08/18/2020 12:00 AM

Fotografía tomada por mí en 1997 de la Bahía de Samaná, República Dominicana. A menudo llamada la "isla Bacardí" debido a que una famosa publicidad de la marca de ron Bacardí fue filmada aquí, la isla ofrece una experiencia tropical auténtica. Los visitantes pueden disfrutar de actividades acuáticas como el esnórquel, el kayak y el buceo, explorando la rica vida marina y los vibrantes arrecifes de coral. Además de sus maravillas naturales, Isla Bacardí también es conocida por su hospitalidad y delicias culinarias. Los restaurantes locales ofrecen una variedad de platos tradicionales dominicanos, así como mariscos frescos que deleitan a los paladares más exigentes. Un viaje a Isla Bacardí no está completo sin disfrutar del cálido sol, relajarse bajo las palmeras y saborear un cóctel tropical mientras se contempla la puesta de sol. Este destino es un auténtico tesoro escondido en el Caribe que promete una experiencia inolvidable para todos los que lo visitan.

  •  07/15/2020 12:00 AM

El nombre de Samaná, escrito siglos atrás como Xamaná, es el nombre taíno de la región. El territorio de la provincia fue visitado por Cristóbal Colón en enero de 1493, durante su primer viaje a las Américas. En esa época, Samaná estaba ocupada por pobladores ciguayos y ocurrió el primer encuentro hostil entre europeos y nativos. Durante los siglos XVI y XVII (e inicios del XVIII), Samaná estuvo prácticamente deshabitado; apenas vivían algunos «cimarrones» (esclavos escapados) y algunos pobladores europeos que intentaban colonizar la región. Entre los europeos, los que más frecuentaban la zona eran ingleses y, principalmente, franceses. Las playas eran usadas para reparar y limpiar («carenar») los cascos de embarcaciones inglesas y francesas; también eran carenadas aquí las embarcaciones de bucaneros y filibusteros. «Carenero» sigue siendo un topónimo en Samaná. Cada cierto tiempo, pero no de manera continua, las autoridades coloniales españolas hacían expediciones para desalojar a los franceses que intentaban ocupar la región. Incluso llegó a mantener dos galeras en el Cayo Galeras, frente al actual poblado Las Galeras. En 1756, se fundó la ciudad de Santa Bárbara de Samaná, con familias provenientes de las Islas Canarias, en el lugar llamado Carenero Grande. El poblado se organizó como Parroquia del Partido de La Vega, dentro de la división territorial que tenía entonces el Santo Domingo Español.

  •  05/01/2020 12:00 AM

¡Descubre la magia de tus mejores vacaciones con nosotros! Imagina playas de arena blanca, montañas majestuosas o ciudades llenas de historia y cultura, todo a tu alcance. Nos dedicamos a crear experiencias inolvidables, personalizando cada detalle para que disfrutes al máximo. Nuestro equipo de expertos está listo para asesorarte y ofrecerte los mejores destinos y actividades según tus intereses. Ya sea una escapada relajante o una aventura emocionante, garantizamos que cada momento será especial. Confía en nosotros para transformar tus sueños de viaje en realidad. ¡Tu aventura perfecta comienza aquí! con www.thoyexcurciones.com.

  •  04/08/2020 12:00 AM